• Contáctenos

300-36th St. • Union City, N.J. 07087 Tel.: (201) 617-1360 • Fax: (201) 617-0042

  • Inicio
  • Editorial
    • Contáctenos
  • Política
  • Salud
  • Eventos
  • Educación
  • Economía
  • Feng Shui
  • Nuestra Gente
  • Breves
    • Deportes
    • Arte
    • Poesía
  • Internacional
  • English
BREAKING NEWS
Lions District 16-N Charitable Foundation Events
Imperfect Gallery Events
NOTICE TO BIDDERS
Imperfect Gallery Events
WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
AVISO de la Junta de Elecciones Condado de Middlesex
AVISO Junta electoral de Middlesex County
AVISO Elección Escolar Especial
MUNICIPIO DE MONROE ELECCIÓN ESPECIAL ESCOLAR
La Tribuna NJ

Cómo puede revertirse la epidemia de sobredosis y muertes por opiáceos

Posted On Ene 10 2019
By : Ruth Molenaar
Comment: 0
Tag: American Medical Association, Dra. Harris, opiáceos, salud pública

(StatePoint) Las sobredosis relacionadas con los opiáceos han alcanzado proporciones epidémicas, llevándose más de 42,000 vidas en los Estados Unidos sólo en 2016. Los médicos que están en el frente de combate están trabajando en sus comunidades con sus pacientes para revertir esta crisis de salud pública.

La Asociación Médica Estadounidense (AMA, American Medical Association) creó un grupo de trabajo sobre opiáceos en 2014, reuniendo a organizaciones médicas nacionales y estatales a fin de desarrollar formas en que los médicos practicantes podrían desempeñar un papel en la finalización de la epidemia. Por ejemplo, el grupo de trabajo instó a los médicos a mejorar su educación.

El último informe de la AMA muestra una respuesta destacada. El año pasado, más de medio millón de médicos y otros proveedores de atención a la salud tomaron cursos relacionados con la prescripción de opiáceos, el manejo del dolor, el tratamiento y áreas afines. La prescripción de opiáceos disminuyó en 22 por ciento entre 2013 y 2017.

A pesar de este avance, las muertes relacionadas con los opiáceos siguen aumentando. ¿Por qué? Los expertos dicen que ningún enfoque de política por sí mismo puede detener la epidemia. Los médicos reducen el suministro de opiáceos recetados. Pero las políticas también deben orientarse a la prevención y el tratamiento. Alrededor del 90 por ciento de quienes necesitan tratamiento contra la adicción son incapaces de obtenerlo.

La ciencia demuestra lo que funciona: algunos medicamentos recetados por un médico o administrados en programas de tratamiento de opiáceos con certificación federal. La combinación de ese tratamiento con la atención médica, la asesoría y otros servicios puede ayudar a que los pacientes con trastorno de uso de sustancias lleven vidas satisfactorias y productivas.

“Los números hablan de una tragedia nacional. Necesitamos actuar con determinación como lo hemos hecho en el caso de otras epidemias de salud pública. Nuestros pacientes diagnosticados con un trastorno de uso de sustancias no merecen menos”, dice la Presidenta electa de la AMA, la Dra. Patrice A. Harris. “La mayoría de las personas están de acuerdo en que necesitamos acceso a tratamientos que incluyen medicamentos, pero eso no está fácilmente al alcance de muchos pacientes. Esta epidemia no se revertirá sino hasta que afrontemos los problemas de acceso a los opiáceos y el estigma asociado con su uso indebido”.

 

Entre las acciones concretas que deben emprenderse, según la Dra. Harris, tenemos:

  • Los proveedores de seguros deben eliminar inmediatamente los obstáculos de modo que los pacientes puedan obtener un tratamiento asequible de medicamentos combinado con asesoría.
  • Los responsables del diseño de las políticas y los reguladores deben hacer cumplir las leyes que requieren que los beneficios de salud mental estén a la par de otros beneficios para la salud. Esto da a los pacientes acceso a un tratamiento relacionado con la salud mental y los trastornos por uso de opiáceos.
  • Los proveedores de seguros de salud y los administradores de beneficios de farmacia deben asegurarse de que los pacientes tengan acceso a un cuidado del dolor asequible y no opiáceo.
  • Los médicos deben registrarse en bases de datos electrónicas que rastreen las prescripciones de sustancias controladas en su estado y utilizarlas. El uso de estas bases de datos permite a los médicos tomar decisiones mejor informadas sobre sus prescripciones. Cuando resulte clínicamente pertinente, los médicos también deben prescribir de modo concomitante naloxona, una droga salvavidas que puede invertir una sobredosis relacionada con los opiáceos.
  • Los pacientes y los médicos deben tener conversaciones sobre el almacenamiento y eliminación seguros de los opiáceos y de todos los medicamentos.
  • Todos los estadounidenses pueden ayudar a eliminar el estigma en torno a esta epidemia, abogando por una atención integral para los pacientes con dolor y para quienes tienen un trastorno de uso de opiáceos.

Para obtener más información sobre los esfuerzos a fin de poner fin a la epidemia de opiáceos, visite end-Opioid-Epidemic.org.

“Hay muchos motivos para ser optimistas. Los médicos son líderes en áreas donde podemos tener una influencia, pero, desafortunadamente, no podemos poner fin a la epidemia por nosotros mismos”, dice la Dra. Harris. “Queda mucho trabajo por hacer y seguiremos trabajando con los gobiernos federales y estatales, la policía, los aseguradores, los educadores y otros para avanzar”.

  • google-share
Previous Story

La música puede ayudar aliviar el dolor sin la necesidad del uso de opiáceos químicos

Next Story

Las condiciones que producen inflamación y dolor se pueden tratar de forma natural

Noticias Relacionadas

Música
0

La música puede ayudar aliviar el dolor sin la necesidad del uso de opiáceos químicos

Posted On Sep 01 2018
, By Ruth Molenaar

Crear Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Temas

  • Arte (35)
  • Breves (15)
  • Deportes (6)
  • Economía (14)
  • Editorial (16)
  • Educación (70)
  • English (27)
  • Eventos (55)
  • Feng Shui (16)
  • Internacional (9)
  • Nuestra Gente (67)
  • Poesía (11)
  • Política (65)
  • Salud (53)

Entradas recientes

  • Lions District 16-N Charitable Foundation Events
  • Imperfect Gallery Events
  • NOTICE TO BIDDERS
  • Imperfect Gallery Events
  • WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL

Comentarios recientes

  • Jessica Munoz en Primer Añito de Tessa Estelle
  • Maggie en La música es el lenguaje universal y tiene el poder para activar sanación
  • Andrea Simon en ¿Qué tan listo está su hijo para el nuevo año escolar?
  • Joelis molina en Editorial Diciembre 2020
  • Joelis molina en La vacunación es el boleto para que EE. UU. vuelva a encarrilarse

Archivos

Categorías

  • Arte
  • Breves
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • English
  • Eventos
  • Feng Shui
  • Internacional
  • Nuestra Gente
  • Poesía
  • Política
  • Salud

Renuncia de Responsabilidad

LA TRIBUNA no se hace responsable de ningún artículo u opiniones expresadas por sus colaboradores o anunciantes. Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de su autor. La dirección de este periódico NO comparte necesariamente la opinión de artículos, informaciones y reportajes que aparecen en nuestras páginas. No se devuelven originales y fotos no solicitados. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio.

La Tribuna

Fundador: CARLOS G. BIDOT
Director: LIONEL RODRIGUEZ
Administradora y Ejecutiva:
CARLA SORAYA MOLENAAR
Asesor Legal: RAMON M. GONZALEZ
C. P. A.: RENE GONZALEZ
Publiser, Fotocomposición:
RUTH MOLENAAR
COMPOSICION • DIAGRAMACION •
DISEÑO: Yuly B. Romero
E-Mail: [email protected]
300-36th St. • Union City, N.J. 07087
Tel.: (201) 617-1360
Suscripción Anual: $35.00