• Contáctenos

300-36th St. • Union City, N.J. 07087 Tel.: (201) 617-1360 • Fax: (201) 617-0042

  • Inicio
  • Editorial
    • Contáctenos
  • Política
  • Salud
  • Eventos
  • Educación
  • Economía
  • Feng Shui
  • Nuestra Gente
  • Breves
    • Deportes
    • Arte
    • Poesía
  • Internacional
  • English
BREAKING NEWS
Lions District 16-N Charitable Foundation Events
Imperfect Gallery Events
NOTICE TO BIDDERS
Imperfect Gallery Events
WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
AVISO de la Junta de Elecciones Condado de Middlesex
AVISO Junta electoral de Middlesex County
AVISO Elección Escolar Especial
MUNICIPIO DE MONROE ELECCIÓN ESPECIAL ESCOLAR

Consejos para la prevención y el rescate de atragantamientos

Posted On May 31 2022
By : Ruth Molenaar
Comment: 0
Tag: atragantamientos, Center for Disease Control and Prevention, Heimlich, RCP

Cortesia del: Center for Disease Control and Prevention

Miles de personas mueren por asfixia cada año. Según Injury Facts 2017, la asfixia es la cuarta causa principal de muerte por lesiones no intencionales. De las 5051 personas que murieron por asfixia en 2015, 2848 tenían más de 74 años. La comida suele ser responsable de los incidentes de asfixia en los ancianos. Vivir solo y tener dentaduras postizas o dificultad para tragar puede aumentar el riesgo. Si ve a alguien agarrándose la garganta, tosiendo, con arcadas, sibilancias o desmayado, ¿sabría qué hacer?

La maniobra de Heimlich

Si una persona está tosiendo con fuerza, anímela a seguir tosiendo para despejar el objeto. Sin embargo, una persona que no puede toser, hablar o respirar necesita ayuda inmediata. Pregúntele si se está asfixiando y hágale saber que usará compresiones abdominales, también conocidas como la maniobra de Heimlich, para evitar la asfixia. El procedimiento no se recomienda para niños menores de 1 año.

  • Párese detrás de la víctima con una pierna hacia adelante entre las piernas de la víctima
  • Para un niño, bájese a su nivel y mantenga la cabeza hacia un lado
  • Alcance alrededor del abdomen y ubique el ombligo
  • Coloque el lado del pulgar de su puño contra el abdomen justo por encima del ombligo
  • Tome su puño con la otra mano y empújelo hacia adentro y hacia arriba en el abdomen de la víctima con sacudidas rápidas
  • Para una víctima embarazada que responde, o cualquier víctima a la que no pueda rodear con los brazos o para quien las compresiones abdominales no sean efectivas, dé compresiones en el pecho desde atrás; evita apretar las costillas con los brazos
  • Continúe empujando hasta que la víctima expulse el objeto o deje de responder
  • Incluso después de que cese la asfixia, busque atención médica

Víctimas que no responden y RCP (Reanimación Cardiopulmonar)

Si la víctima no responde o no responde, bájela al suelo, exponga el tórax y comience la RCP. Mire dentro de la boca y retire cualquier objeto.

  • Incline la cabeza y levante la barbilla para abrir las vías respiratorias
  • Dar dos respiraciones de rescate
  • Comprima el pecho unas 2 pulgadas de profundidad, 30 veces, a un ritmo de al menos 100 por minuto mientras cuenta en voz alta
  • Continuar el ciclo de dos respiraciones y 30 compresiones hasta que la víctima despierte, se lleve un DEA al lugar o llegue ayuda profesional

Algunos comportamientos simples, como masticar los alimentos lentamente y no beber demasiado alcohol, pueden ayudar a prevenir la asfixia. Los niños, sin embargo, tienden a atragantarse no solo con la comida, sino también con los juguetes y otros artículos del hogar.

Atragantamiento de bebés y niños

La asfixia es una de las principales causas de muerte no intencional de los bebés, que requieren un procedimiento de rescate diferente al de los adultos. Despeje las vías respiratorias y haga lo siguiente solo si el bebé no puede llorar, toser o respirar:

  • Sostenga al bebé boca abajo sujetando la cabeza con una mano con el torso sobre su antebrazo contra su muslo
  • Dé hasta cinco palmadas en la espalda entre los omóplatos con la base de la otra mano
  • Si el objeto no es expulsado, haga rodar al bebé boca arriba, sosteniendo la parte posterior de la cabeza del bebé con su mano.
  • Coloque dos dedos en el esternón justo debajo de la línea del pezón
  • Dé cinco presiones en el pecho, aproximadamente una por segundo, de aproximadamente 1 ½ pulgadas de profundidad
  • Continúe con ciclos de cinco palmadas en la espalda y cinco presiones en el pecho hasta que el objeto sea expulsado o el bebé no responda.
  • Si el bebé deja de responder o se encuentra que no responde, comience la RCP (Reanimación Cardiopulmonar)

Para evitar que los niños se ahoguen, mantenga los objetos pequeños fuera del alcance, corte los alimentos en trozos pequeños y no les permita comer caramelos duros. Los niños pequeños deben ser supervisados mientras comen y juegan.

  • google-share
Previous Story

La importancia de reducir la exposición a las frecuencias electromagnéticas EMF y CEM que afectan nuestra salud

Next Story

ELECCIÓN ESPECIAL ESCOLAR

Crear Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Temas

  • Arte (35)
  • Breves (15)
  • Deportes (6)
  • Economía (14)
  • Editorial (16)
  • Educación (70)
  • English (27)
  • Eventos (55)
  • Feng Shui (16)
  • Internacional (9)
  • Nuestra Gente (67)
  • Poesía (11)
  • Política (65)
  • Salud (53)

Entradas recientes

  • Lions District 16-N Charitable Foundation Events
  • Imperfect Gallery Events
  • NOTICE TO BIDDERS
  • Imperfect Gallery Events
  • WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL

Comentarios recientes

  • Jessica Munoz en Primer Añito de Tessa Estelle
  • Maggie en La música es el lenguaje universal y tiene el poder para activar sanación
  • Andrea Simon en ¿Qué tan listo está su hijo para el nuevo año escolar?
  • Joelis molina en Editorial Diciembre 2020
  • Joelis molina en La vacunación es el boleto para que EE. UU. vuelva a encarrilarse

Archivos

Categorías

  • Arte
  • Breves
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • English
  • Eventos
  • Feng Shui
  • Internacional
  • Nuestra Gente
  • Poesía
  • Política
  • Salud

Renuncia de Responsabilidad

LA TRIBUNA no se hace responsable de ningún artículo u opiniones expresadas por sus colaboradores o anunciantes. Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de su autor. La dirección de este periódico NO comparte necesariamente la opinión de artículos, informaciones y reportajes que aparecen en nuestras páginas. No se devuelven originales y fotos no solicitados. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio.

La Tribuna

Fundador: CARLOS G. BIDOT
Director: LIONEL RODRIGUEZ
Administradora y Ejecutiva:
CARLA SORAYA MOLENAAR
Asesor Legal: RAMON M. GONZALEZ
C. P. A.: RENE GONZALEZ
Publiser, Fotocomposición:
RUTH MOLENAAR
COMPOSICION • DIAGRAMACION •
DISEÑO: Yuly B. Romero
E-Mail: [email protected]
300-36th St. • Union City, N.J. 07087
Tel.: (201) 617-1360
Suscripción Anual: $35.00