• Contáctenos

300-36th St. • Union City, N.J. 07087 Tel.: (201) 617-1360 • Fax: (201) 617-0042

  • Inicio
  • Editorial
    • Contáctenos
  • Política
  • Salud
  • Eventos
  • Educación
  • Economía
  • Feng Shui
  • Nuestra Gente
  • Breves
    • Deportes
    • Arte
    • Poesía
  • Internacional
  • English
BREAKING NEWS
Lions District 16-N Charitable Foundation Events
Imperfect Gallery Events
NOTICE TO BIDDERS
Imperfect Gallery Events
WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
AVISO de la Junta de Elecciones Condado de Middlesex
AVISO Junta electoral de Middlesex County
AVISO Elección Escolar Especial
MUNICIPIO DE MONROE ELECCIÓN ESPECIAL ESCOLAR

El Aniversario de la Restauración de la República Dominicana

Posted On Sep 01 2015
By : admin
Comment: 0
Tag: República Dominicana

La Anexión a España, llevada a cabo por el general Pedro Santana, provocó el derrumbe total de los ideales patriotas por los que habían luchado los independentistas dominicanos en la gesta del 27 de febrero de 1844. En ese momento el país pasaba a ser una colonia española. En vez de adelantos económicos, el país sufrió una degradación progresiva, lo que llevó a la emisión desmesurada de papel moneda, y por haber una producción sostenida, se agravó la crisis económica y todo el comercio se vio afectado. Se incrementó la deuda pública y los gastos guberna-mentales fueron excesivos. Los productores nacionales de tabaco, café, cacao, entre otros, fueron los primeros en verse afectados por la crisis monetaria, aunque luego la crisis pasó al pueblo en general. Junto a los problemas económicos, surgió la supresión de los derechos individuales, la supresión de las libertades y aumentó el prejuicio racial. En ciudades como San Francisco de Macorís, Santiago de los Caballeros, Moca, Azua de Compostela y Baní, se produjeron enormes protestas populares. El gobierno respondía con fusilamientos, expatriaciones y algunas otras medidas de rigor.

General Gregorio Luperón, quien tuvo una participación destacada en la Guerra de Restauración San Francisco de Macorís fue el escenario de la primera protesta armada. El pueblo trató de impedir incluso el acto de cambio de bandera. Se lanzaron voces de “abajo España” y se lanzaron disparos al aire. Esto fue un acto espontáneo.

En Moca, a 45 días de la anexión a España, se produjo la primera protesta armada. Esto fue el día 2 de mayo de 1861. El coronel José Contreras asaltó y tomó la villa.

Francisco del Rosario Sánchez buscó apoyo en el pueblo haitiano. Las gestiones de diplomacia entre las naciones impidieron este soporte. Luego de esto, Sánchez fue perseguido, capturado y más tarde fusilado. El 3 de febrero de 1863 surge en Neyba un movimiento, con un grupo de unos cincuenta hombres. A la cabeza estaba el comandante Cayetano Velásquez, quien pronunciara a Neyba y encerrara a Domingo Lozada, comandante de armas general.
San Juan de la Maguana posee la gloria de haber sido el lugar donde se produjo la primera manifestación armada en contra de la Anexión. La protesta se inicio en mayo de 1861, y estuvo comandada por Francisco del Rosario Sánchez y José María Cabral, quienes dirigían un grupo de seguidores del principal rival político del general Santana, que lo era el general Buenaventura Báez.

Santiago Rodríguez, un prestigioso hacendado de la zona fronteriza del noroeste y alcalde de Sabaneta, preparó un movimiento más extenso y de mejor planificación. Pero debido a algunas precipitaciones, tuvo que ser abortado.

Hubo un plan que buscaba proclamar el inicio de la revolución por la restauración el día 27 de febrero de 1863. En este plan participaron Benito Monción, José Luciano, Lucas Evangelista de Peña, Juan Polanco, Norberto Torres, José de la Cruz Álvarez y otros cuantos más. Gregorio Luperón, puerto-plateño, prestó una gran colaboración.

España reclamaba al gobierno haitiano reconocer los límites territoriales fijados en el tratado de Aranjuez, exigía también una cuantiosa suma de dinero como indemnización e incluso llegó a humillar al presidente Geffrard. Por esto, el gobierno haitiano se vió forzado a ayudar y apoyar los movimientos restauradores. Gracias a ésto, Benito Monción, Santiago Rodríguez y otros dominicanos pudieron organizar desde territorio haitiano la gesta revolucionaria, encontrando inclusive facilidades para la obtención de centenares de fusiles.

José Cabrera, Benito Monción, Santiago Rodríguez y otros se reunieron el 15 de agosto en Haití. Mientras, Pedro Pimentel y Juan Polanco ofrecían ayuda en territorio dominicano. En un gesto decisivo, los revolucionarios entraron a Santo Domingo y tomaron el Cerro del Capotillo del Centro de Capotillo Español, en donde enarbolaron la bandera dominicana. Esta bandera fue confeccionada en territorio Haitiano.

Restauración y nacimiento de La Segunda Repú-blica: Con el Grito de Capotillo, el 16 de agosto de 1863, quedó formalmente proclamada la segunda independencia. Los revolucionarios comenzaron inmediatamente los enfrentamientos armados. Los enfrentamientos fueron muchos, terminándose en 1865. La gesta restauradora tomó más tiempo debido a diferencias políticas internas en el grupo de los restauradores, ya que muchos de estos tenían aspiraciones políticas.

El mariscal José de la Gándara había sido enviado al país en sustitución de Pedro Santana. Su partida, junto con sus tropas, marcaron el fin de la revolución por la restauración y marcó el inicio de lo que se llamó Segunda República.

Cabe destacar al General Gregorio Luperón, quien es uno de los principales héroes de esta gesta restauradora, debido a la forma organizada y decidida con que condujo a sus tropas. Su valentía en muchos enfrentamientos le dan un sitial privilegiado en el corazón dominicano.

  • google-share
Previous Story

Feng Shui para el Verano

Next Story

La Boda de Samir y Yadira

Crear Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Temas

  • Arte (35)
  • Breves (15)
  • Deportes (6)
  • Economía (14)
  • Editorial (16)
  • Educación (70)
  • English (27)
  • Eventos (55)
  • Feng Shui (16)
  • Internacional (9)
  • Nuestra Gente (67)
  • Poesía (11)
  • Política (65)
  • Salud (53)

Entradas recientes

  • Lions District 16-N Charitable Foundation Events
  • Imperfect Gallery Events
  • NOTICE TO BIDDERS
  • Imperfect Gallery Events
  • WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL

Comentarios recientes

  • Jessica Munoz en Primer Añito de Tessa Estelle
  • Maggie en La música es el lenguaje universal y tiene el poder para activar sanación
  • Andrea Simon en ¿Qué tan listo está su hijo para el nuevo año escolar?
  • Joelis molina en Editorial Diciembre 2020
  • Joelis molina en La vacunación es el boleto para que EE. UU. vuelva a encarrilarse

Archivos

Categorías

  • Arte
  • Breves
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • English
  • Eventos
  • Feng Shui
  • Internacional
  • Nuestra Gente
  • Poesía
  • Política
  • Salud

Renuncia de Responsabilidad

LA TRIBUNA no se hace responsable de ningún artículo u opiniones expresadas por sus colaboradores o anunciantes. Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de su autor. La dirección de este periódico NO comparte necesariamente la opinión de artículos, informaciones y reportajes que aparecen en nuestras páginas. No se devuelven originales y fotos no solicitados. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio.

La Tribuna

Fundador: CARLOS G. BIDOT
Director: LIONEL RODRIGUEZ
Administradora y Ejecutiva:
CARLA SORAYA MOLENAAR
Asesor Legal: RAMON M. GONZALEZ
C. P. A.: RENE GONZALEZ
Publiser, Fotocomposición:
RUTH MOLENAAR
COMPOSICION • DIAGRAMACION •
DISEÑO: Yuly B. Romero
E-Mail: [email protected]
300-36th St. • Union City, N.J. 07087
Tel.: (201) 617-1360
Suscripción Anual: $35.00