• Contáctenos

300-36th St. • Union City, N.J. 07087 Tel.: (201) 617-1360 • Fax: (201) 617-0042

  • Inicio
  • Editorial
    • Contáctenos
  • Política
  • Salud
  • Eventos
  • Educación
  • Economía
  • Feng Shui
  • Nuestra Gente
  • Breves
    • Deportes
    • Arte
    • Poesía
  • Internacional
  • English
BREAKING NEWS
Imperfect Gallery Events
Imperfect Gallery: New Exhibitions
ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
NOTIFICACIÓN PUBLICA A LOS VOTANTES REGISTRADOS
NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
West New York Leones Cubanos de Hudson
Oscar Miqueli’s Eulogy
Feng Shui para la Navidad y Año Nuevo
Becas José Martí y Fiesta de Navidad
Música

La música puede ayudar aliviar el dolor sin la necesidad del uso de opiáceos químicos

Posted On Sep 01 2018
By : Ruth Molenaar
Comment: 0
Tag: Jay Emmanuel Morales, Música, opiáceos

El uso de opiáceos químicos para aliviar el dolor se ha convertido en una epidemia en los Estado Unidos. Los opiáceos a menudo se usan como medicamentos porque contienen sustancias químicas que relajan el cuerpo y pueden aliviar el dolor. Las drogas opioides como la morfina, el fentanilo y la heroína pueden liberarnos del dolor pero tienen un lado oscuro que pue-den causar serios daños de salud y hasta pueden causar la muerte.

La «crisis de los opiáceos» se ha tornado en una epidemia en los Estado Unidos y en muchos países en el mundo. En el 2016 en  los Estados Unidos  42,249 personas murie-ron por sobredosis de estas drogas. En la mayoría de las muertes por sobredosis–66 %–estuvieron involucrados los opioides, una clase de medicamentos tan adictivos y peligrosos que en 2017, la epidemia de opiaceos fue declarada una emergencia de salud pública. Otros 2.1 millones de personas se volvieron adictas a estos analgésicos. La letalidad de las drogas proviene de la forma en que afectan el cerebro y otras partes del cuerpo debido a que estas drogas son los mejores analgésicos conocidos que alivian el dolor.

El destacado autor y neurólogo Oliver Sacks  a través de sus investigaciones científicas dice que la música puede tener propiedades curativas, que pueden aliviar el dolor físico y el estrés. El Centro de Investigación del Dolor de la Universidad de Utah, realizó experimentos para determinar la capacidad de la música para alterar las respuestas psicológicas al dolor. Las personas que participaron en el estudio se clasificaron como personas que sufren niveles más altos de ansiedad por el dolor. Cuando escucharon música mientras recibían descargas de bajo nivel mediante electrodos conectados a los dedos, los participantes informaron que sentían menos dolor y los que tenían los niveles más altos de ansiedad se beneficiaron aun mucho más. Los científicos creen que la música reduce el dolor compitiendo con las mismas vías sensoriales y esto puede permitir a los oyentes de la música a desviar su atención del dolor y participar en estímulos más placenteros como la música.

Pitágoras, Aristóteles y Platón consi-deraban que la música podía influir a nivel físico y emocional en las personas, además, estaban convencidos de que mejora la calidad de vida. En la actualidad existen muchos estudios e investigaciones cientificas que demuestran los beneficios de la música. La música logra convertir un mal momento en algo agradable, nos transporta a otros lugares y permite olvidarnos de lo que nos angustia, además de dar tranquilidad y relajación, la música viene acompañada de grandes beneficios.

Parece ser que la música afecta la corteza cingular anterior (ACC), una parte del cerebro involucrada en el registro del dolor físico. Además, esta área también influye en el sistema nervioso autónomo, lo que explica por qué los participantes del estudio de música también obtuvieron disminuciones en su presión arterial y en su frecuencia cardíaca. En la conclusión del estudio del dolor efectuado en Utah, los autores de la investigación señalaron: «Escuchar música suave y la música clásica puede ayudar a reducir las respuestas al dolor”, esto también depende de las personas: las personas que están ansiosas y que pueden absorber fácilmente éstas actividades pueden encontrar la música que sea especialmente efectiva para aliviar su dolor.

No solo los adultos son el único grupo que se beneficia con la música. Varios estudios revelan que los niños también responden positivamente a la música cuando se trata de dolor y estrés. Un resumen de este tema fue publicado en Pediatría Ambulatoria. Los investigadores revisaron muchos estudios de musicoterapia y concluyeron que esta herramienta terapéutica fue efectiva para reducir los niveles de ansiedad y dolor en niños que enfrentan procedimientos médicos y dentales.

Otro estudio relacionado observó a niños sometidos a punción lumbar – un proce-dimiento utilizado para extraer líquido cefalorraquídeo de la columna, generalmente para análisis médicos. El estudio reclutó a 40 niños entre las edades de 7 y 14 años. La mitad de los niños no recibieron exposición a la música, mientras que la otra mitad escuchó música antes y después del procedimiento de punción lumbar. Los niños que escucharon música calificaron su dolor y ansiedad más bajos que el grupo de control. Los investigadores también observaron disminución de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria en comparación con los niños que no escucharon música.

Los científicos también han analizado la influencia de la música sobre los pro-blemas de salud y cómo la música influye en el dolor y el estrés en una serie de enfermedades y afecciones específicas.

La  Osteoartritis de la rodilla es una condición de salud que causa la degeneración del cartílago en la articulación de la rodilla y es una causa importante de gran incapacidad en Norte América. La cirugía puede ser necesaria en casos severos. La revista  de Reumatología Clínica (Clinical Rheumatology) publicó un estudio que evalúa el efecto de la música en pacientes con osteoartritis de rodilla sometidos a un tratamiento de lavado de articulaciones. Los pacientes que escucharon música justo antes del procedimiento mostraron reducciones en la ansiedad y un aumento en la tolerancia al dolor en comparación con los pacientes que no fueron expuestos a la música. Cuando se trata de los casos de cáncer, los investigadores descubrieron que los pacientes que escuchan música suave y música clásica y que participaban en música con los terapeutas entrenados soportaron considerablemente los tratamientos con menos ansiedad y es probable que también se vea mejoramiento en el estado de ánimo y su calidad de vida en general.

Aunque la cantidad de dolor varia de un individuo a otro, el estudio informó que «el 75% de los pacientes con cáncer tenían al menos alguna respuesta y el 47% tenían una respuesta moderada o mayor».  En relación a las  enfermedad cardíacas y accidente cerebro vascular,  someterse a cirugía seria a menudo causa mayor de estrés físico y mental en los pacientes. El estrés puede aumentar el riesgo de complicaciones. La investi-gación evaluada por una revisión sistemática Cochrane demostró que los pacientes que reciben tratamiento para la enfermedad coronaria y que escucharon música pregrabada informaron menos ansiedad. Esa reducción en la ansiedad puede haber sido responsable de un descenso en la frecuencia cardíaca y la presión arterial de los pacientes, lo cual también fue comprobado.

Otra revisión sistemática de Cochrane examinó los beneficios de la musicoterapia en la rehabilitación de pacientes con accidentes cerebro vascular. El daño al cerebro causado por un accidente cerebro vascular puede dificultar que los pacientes muevan sus cuerpos y extremidades. Se observó una mejoría en el movimiento en las víctimas de accidentes de cerebro vasculares que se sometieron a un tipo de terapia co-nocida como estimulación auditiva rítmica (RAS), que incluye exponer a los pacientes con accidente cerebro vascular a la música de un tempo específico. En comparación con los pacientes que solo recibieron terapia de movimiento, los pacientes con RAS aumentaron su velocidad de marcha en 14 metros por minuto, cubrieron distancias mucho más largas y mejoraron el movimiento de sus brazos.

Las investigaciones concluyen que: La musicoterapia reduce el estrés, la ansiedad, la depresión y el dolor. Estimula la producción de endorfinas, oxitocina, mejora el sistema inmunológico y estimula el cerebro haciendo que la persona sea más optimista. Todo esto se efectúa especialmente cuando se escucha música suave, música clásica y “Las Fuerzas Sanadoras de los Sonidos y Vibraciones Armónicas”. “No hay nada mejor como la música  para elevar el alma”.

Estudio realizado por Jay Emmanuel Morales, A.K., N.S. V.M., fundador de “La Organización del Poder de la Armonía, Salud y Red Global de Bienestar”.  En su libro “ Las Fuerzas Sanadoras de los Sonidos y Vibraciones Armónicas & El Poder de Sanación por Medio de la Voz y de la Mente” el presenta información adicional sobre este interesante tema.

 

Jay Emmanuel Morales, A.K., V.M.
P. O. Box 2618
New York, N.Y. 10108-2618
Tel: (212) 465-8163
[email protected]
healingpowerofharmony.com

 

  • google-share
Previous Story

Aretha Franklin conocida como “la Reina del Soul” muere a los 76 años

Next Story

Cómo puede revertirse la epidemia de sobredosis y muertes por opiáceos

Noticias Relacionadas

Alta Frecuencia Vibratoria
0

La Nueva Era de luz, de Sabiduria y de Alta Frecuencia Vibratoria

Posted On Dic 31 2022
, By Ruth Molenaar
frecuencias electromagnéticas EMF y CEM
0

La importancia de reducir la exposición a las frecuencias electromagnéticas EMF y CEM que afectan nuestra salud

Posted On May 30 2022
, By Ruth Molenaar
El planeta Tierra es una extensión de nuestro cuerpo energético
0

El planeta Tierra es una extensión de nuestro cuerpo energético, físico y vibratorio

Posted On Dic 24 2021
, By Ruth Molenaar
Jay Emmanuel
0

RECONOCIEMIENTO A JAY MORALES

Posted On Oct 29 2021
, By Ruth Molenaar

Crear Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
« Dic    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Temas

  • Arte (33)
  • Breves (15)
  • Deportes (6)
  • Economía (14)
  • Editorial (16)
  • Educación (64)
  • English (23)
  • Eventos (54)
  • Feng Shui (16)
  • Internacional (9)
  • Nuestra Gente (66)
  • Poesía (11)
  • Política (58)
  • Salud (53)

Entradas recientes

  • Imperfect Gallery Events
  • Imperfect Gallery: New Exhibitions
  • ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
  • ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
  • NOTIFICACIÓN PUBLICA A LOS VOTANTES REGISTRADOS

Comentarios recientes

  • Jessica Munoz en Primer Añito de Tessa Estelle
  • Maggie en La música es el lenguaje universal y tiene el poder para activar sanación
  • Andrea Simon en ¿Qué tan listo está su hijo para el nuevo año escolar?
  • Joelis molina en Editorial Diciembre 2020
  • Joelis molina en La vacunación es el boleto para que EE. UU. vuelva a encarrilarse

Archivos

Categorías

  • Arte
  • Breves
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • English
  • Eventos
  • Feng Shui
  • Internacional
  • Nuestra Gente
  • Poesía
  • Política
  • Salud

Renuncia de Responsabilidad

LA TRIBUNA no se hace responsable de ningún artículo u opiniones expresadas por sus colaboradores o anunciantes. Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de su autor. La dirección de este periódico NO comparte necesariamente la opinión de artículos, informaciones y reportajes que aparecen en nuestras páginas. No se devuelven originales y fotos no solicitados. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio.

La Tribuna

Fundador: CARLOS G. BIDOT
Director: LIONEL RODRIGUEZ
Administradora y Ejecutiva:
CARLA SORAYA MOLENAAR
Asesor Legal: RAMON M. GONZALEZ
C. P. A.: RENE GONZALEZ
Publiser, Fotocomposición:
RUTH MOLENAAR
COMPOSICION • DIAGRAMACION •
DISEÑO: Yuly B. Romero
E-Mail: [email protected]
300-36th St. • Union City, N.J. 07087
Tel.: (201) 617-1360
Suscripción Anual: $35.00