• Contáctenos

300-36th St. • Union City, N.J. 07087 Tel.: (201) 617-1360 • Fax: (201) 617-0042

  • Inicio
  • Editorial
    • Contáctenos
  • Política
  • Salud
  • Eventos
  • Educación
  • Economía
  • Feng Shui
  • Nuestra Gente
  • Breves
    • Deportes
    • Arte
    • Poesía
  • Internacional
  • English
BREAKING NEWS
Ambientes Saludables con Feng Shui antes del Verano
REPERTORIO ESPANOL UPCOMING PRODUCTION RADOJKA
Mejore su salud oral
Balloon Festival
Convencion 102 Del Distrito MUltiple -16
¿Por qué se conmemora el Día de la Recordación y cuál es su origen?
Nuestra amada amiga Lesbia Elena
Día de las Madres
Eliminar las Energías Negativas de su Hogar con Feng Shui
Conozca los primeros signos de advertencia de la EPOC
Memorial Day

¿Por qué se conmemora el Día de la Recordación y cuál es su origen?

Posted On May 30 2023
By : Ruth Molenaar
Comment: 0
Tag: Día de la Recordación, John A. Logan, Matthew Dennis, Memorial Day

El Día de la Recordación de los Caídos en la Guerra -o Memorial Day, en inglés- conmemora a aquellas personas que murieron mientras servían a las fuerzas militares estadounidenses, durante las diversas guerras de las que ha sido partícipe el país norteamericano.

En este día, que se conmemora anualmente el último lunes de mayo, familiares de los soldados llenan los cementerios de flores y banderas estadounidenses para recordarles.
Asimismo, anualmente se realiza una actividad oficial en el Cementerio Nacional de Arlington, en Virginia, donde se coloca una bandera estadounidense en cada tumba y el presidente suele poner flores en la tumba del soldado desconocido.
Aunque el Memorial Day es un día feriado federal reconocido desde 1971, su origen data de al menos un siglo antes.

¿Cuáles son sus orígenes?

De acuerdo con el Departamento de Asuntos de los Veteranos de Estados Unidos, el 15 de mayo de 1868 se comenzó a conmemorar el “Día de la Condecoración” para recordar y honrar a las personas fallecidas durante la Guerra Civil en Estados Unidos, que había culminado apenas tres años antes. Este día se realizó la primera actividad de conmemoración a los soldados fallecidos en el Cementerio Nacional de Arlington, que contó con la participación de 5,000 personas.

Esto fue iniciativa del general John A. Logan, jefe de una unión de veteranos conocida como el “Grand Army of the Republic”, quien luego señaló el 30 de mayo como la fecha para la conmemoración. Se cree que este día se eligió porque las plantas estarían florecidas en todo el país.

Pese a que hubo algunas celebraciones previas, el Congreso y el presidente Lyndon Johnson declararon, en 1966, a la ciudad de Waterloo, Nueva York, como la “cuna” del Día de la Recordación. Es que, en esta municipalidad, el 5 de mayo de 1866, se rindió homenaje a los veteranos locales y a los fallecidos durante la Guerra Civil con una ceremonia en la que las banderas ondearon a media asta, las personas colocaron flores y banderas en la tumbas, y los comercios cerraron. De hecho, el estado de Nueva York fue el primero, en 1973, que declaró esta fecha como un día festivo legal.

Sin embargo, la primera conmemoración de la que se tiene constancia fue realizada en un hipódromo de Charleston en Carolina del Sur, donde 260 soldados de la unión murieron durante la Guerra Civil. De acuerdo a un hallazgo de documentos que realizó el profesor de la Universidad de Yale David Blight, unas 10,000 persona -principalmente personas esclavizadas que fueron liberadas- se reunieron, el 1 de mayo de 1865, en el lugar para llevar flores y ofrecer discursos en honor a las personas fallecidas.

¿Cómo ha cambiado desde sus inicios?

Según Matthew Dennis, profesor emérito de Historia de la Universidad de Oregón, la fuerza del Día de Recordación disminuyó un poco con la incorporación del Día del Armisticio, que marcó el final de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918. El Día del Armisticio se convirtió en fiesta nacional en 1938 y pasó a llamarse Día de los Veteranos en 1954.

Una ley del Congreso cambió el Día de la Recordación de cada 30 de mayo al último lunes de mayo en 1971. Dennis dijo a The Associated Press que la creación del fin de semana de tres días reconocía que el Día de la Recordación se había transformado desde hacía tiempo en un recuerdo más genérico de los muertos, así como en un día de ocio.

En 1972, la revista Time dijo que la efeméride se había convertido en “una juerga nacional de tres días que parece haber perdido gran parte de su propósito original”.

  • google-share
Previous Story

Día de las Madres

Next Story

Convencion 102 Del Distrito MUltiple -16

Noticias Relacionadas

memorial day
0

Memorial Day

Posted On Jun 04 2019
, By Ruth Molenaar
0

Memorial Day

Posted On Jun 04 2018
, By Ruth Molenaar

Crear Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Calendario

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« May    

Temas

  • Arte (36)
  • Breves (15)
  • Deportes (6)
  • Economía (16)
  • Editorial (16)
  • Educación (79)
  • English (30)
  • Eventos (60)
  • Feng Shui (18)
  • Internacional (10)
  • Nuestra Gente (77)
  • Poesía (11)
  • Política (67)
  • Salud (60)

Entradas recientes

  • Ambientes Saludables con Feng Shui antes del Verano
  • REPERTORIO ESPANOL UPCOMING PRODUCTION RADOJKA
  • Mejore su salud oral
  • Balloon Festival
  • Convencion 102 Del Distrito MUltiple -16

Comentarios recientes

  • Jessica Munoz en Primer Añito de Tessa Estelle
  • Maggie en La música es el lenguaje universal y tiene el poder para activar sanación
  • Andrea Simon en ¿Qué tan listo está su hijo para el nuevo año escolar?
  • Joelis molina en Editorial Diciembre 2020
  • Joelis molina en La vacunación es el boleto para que EE. UU. vuelva a encarrilarse

Archivos

Categorías

  • Arte
  • Breves
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • English
  • Eventos
  • Feng Shui
  • Internacional
  • Nuestra Gente
  • Poesía
  • Política
  • Salud

Renuncia de Responsabilidad

LA TRIBUNA no se hace responsable de ningún artículo u opiniones expresadas por sus colaboradores o anunciantes. Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de su autor. La dirección de este periódico NO comparte necesariamente la opinión de artículos, informaciones y reportajes que aparecen en nuestras páginas. No se devuelven originales y fotos no solicitados. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio.

La Tribuna

Fundador: CARLOS G. BIDOT
Director: LIONEL RODRIGUEZ
Administradora y Ejecutiva:
CARLA SORAYA MOLENAAR
Asesor Legal: RAMON M. GONZALEZ
C. P. A.: RENE GONZALEZ
Publiser, Fotocomposición:
RUTH MOLENAAR
COMPOSICION • DIAGRAMACION •
DISEÑO: Yuly B. Romero
E-Mail: [email protected]
300-36th St. • Union City, N.J. 07087
Tel.: (201) 617-1360
Suscripción Anual: $35.00