• Contáctenos

300-36th St. • Union City, N.J. 07087 Tel.: (201) 617-1360 • Fax: (201) 617-0042

  • Inicio
  • Editorial
    • Contáctenos
  • Política
  • Salud
  • Eventos
  • Educación
  • Economía
  • Feng Shui
  • Nuestra Gente
  • Breves
    • Deportes
    • Arte
    • Poesía
  • Internacional
  • English
BREAKING NEWS
NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN PRIMARIA
ELECCIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR NEW BRUNSWICK
ELECCIÓN ANUAL DE LA JUNTA DE EDUCACIÓN DE NEW BRUNSWICK
DECLARACIÓN DE PARTIDO PARA LA ELECCIÓN PRIMARIA
100 Años de Rosita
Consejos de Feng Shui para la Primavera
Nuevo Libro de Ramiro Miqueli
El Indio Araucano en sus 98 Años
Y quien se puede olvidar de Orlando Brú
El estrés y las emociones negativas afectan diferentes áreas de nuestro cuerpo

Término del DACA afectará a 622 mil mexicanos

Posted On Sep 21 2017
By : Ruth Molenaar
Comment: 0
Tag: DACA, DAPA, DHS, Donald Trump, Leyes, México

Al menos 622 mil 170 jóvenes indocumentados nacidos en México serán afectados luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si el forma-lizara la terminación del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).

Los mexicanos representan el 79 por ciento de los 787 mil 580 beneficiarios de DACA, conocidos aquí como “dreamers” o “soñadores”, que ya fueron aprobados por el gobierno federal hasta el 31 de marzo, de acuerdo con cifras de la Oficina de Ciudadanía y Servicios Migratorios (USCIS).

Los inmigrantes de El Salvador ocupan la posición dos en el número de beneficiarios aprobados, con 30 mil 262; seguidos de Guatemala con 19 mil 466; Honduras con 18 mil 261; Perúcon nueve mil 66, Corea del Sur con siete mil 250; Brasil con siete mil 542; Ecuador con seis mil 696 y Colombia con seis mil 591 entre otros. La mayoría de los beneficiarios aprobados bajo DACA, iniciado por el presidente Barack Obama en junio de 2012, residen en cinco estados, California con 202 mil 200, Texas con 110 mil 050 y Nueva York con 53 mil 983, Florida con 41 mil 526 e Illinois con 37 mil 030 dreamers.

En noviembre de 2014, el presidente Obama anunció un programa de DACA para beneficiar a más de 300 mil indocumentados eliminando el límite de edad de 31 años y las fechas de estadía en el país.

Obama anunció asimismo una versión para adultos, DAPA, a fin de beneficiar a más de cuatro millones de adultos indocumentados con hijos ciudadanos estadunidenses o residentes legales permanentes.

Sin embargo, tanto la ampliación de DACA como DAPA fueron bloqueadas en una corte federal de Texas y en una Corte de Apelaciones luego que su legalidad fue disputada por 26 estados estadunidenses. En junio pasado la administración del presidente Donald Trump decidió mantener “en efecto” aunque temporalmente el programa DACA, a pesar de que había prometido deportarlos inicialmente durante su campaña presidencial y después aceptó darles una solución humanitaria.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que los beneficiarios del DACA de 2012 podrían tramitar una extensión de dos años a partir de su expiración.

Tampoco fueron afectados los “dreamers” que obtuvieron permisos de trabajo por un lapso de tres años antes de la intervención de una corte distrital en el caso.

No obstante, el DHS decidió rescindir la ampliación de DACA y su versión para adultos, DAPA.

La cifra actual de beneficiarios del DACA corresponde a aquellos que renovaron los permisos iniciales de tres años y los subsecuentes de dos años, menos aquellos que fueron rechazados por no cumplir los requisitos o por haber perdido DACA debido a razones legales.

Se estima que más de mil 500 jóvenes han perdido los beneficios de DACA por pertenecer a pandillas o haber cometido un delito mayor o tres menores durante el periodo de protección del programa.

En abril pasado, dos senadores, el republicano Lindsey Graham y el demócrata Dick Durbin, presentaron la iniciativa de Ley Bridge, a fin de que los “dreamers” obtengan “presencia provisional protegida” y permisos laborales por un periodo de tres años.

A diferencia de la Dream Act, que fue rechazada en el Congreso en 2011 y no ha vuelto a ser reintroducida, la Bridge Act no ofrece un camino a la ciudadanía estaduni-dense. Una legislación espejo a la Ley Bridge fue presentada en la Cámara de Representantes por el republicano de Colorado, Mike Coffman y patrocinada por siete colegas, pero hasta el momento no ha avanzado.

Pero las filtraciones sobre la terminación de DACA llevaron al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano de Wisconsin, Paul Ryan, a declarar que el Congreso tiene la responsabilidad de lidiar con la situación de los dreamers.

Se estima que una coalición de demócratas y republicanos moderados podría aprobar la Ley Bridge, en momentos que encuestas muestran que más de seis de cada 10 esta-dunidenses apoyan una solución humanitaria para los soñadores.

 

Acerca del Autor
  • google-share
Previous Story

Hijos de Indocumentados

Next Story

Determining Whether You Can File For Divorce in New Jersey

Noticias Relacionadas

Bob Menendez
0

Senador Menéndez Reacciona a la Suspensión del TPS para El Salvador

Posted On Ene 18 2018
, By Ruth Molenaar
Hijos de Indocumentados
0

Hijos de Indocumentados

Posted On Sep 21 2017
, By Ruth Molenaar
Daca - Dapa
0

RECLAMAN SER PROTEGIDOS BAJO DACA Y DAPA

Posted On May 30 2016
, By admin
Chris Christie
0

CHRISTIE DEJÓ LA CAMPAÑA

Posted On Feb 13 2016
, By admin

Crear Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Calendario

mayo 2022
L M X J V S D
« Abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Temas

  • Arte (25)
  • Breves (12)
  • Deportes (6)
  • Economía (13)
  • Editorial (14)
  • Educación (41)
  • English (13)
  • Eventos (39)
  • Feng Shui (15)
  • Internacional (8)
  • Nuestra Gente (51)
  • Poesía (9)
  • Política (48)
  • Salud (47)

Entradas recientes

  • NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN PRIMARIA
  • ELECCIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR NEW BRUNSWICK
  • ELECCIÓN ANUAL DE LA JUNTA DE EDUCACIÓN DE NEW BRUNSWICK
  • DECLARACIÓN DE PARTIDO PARA LA ELECCIÓN PRIMARIA
  • 100 Años de Rosita

Comentarios recientes

  • Jessica Munoz en Primer Añito de Tessa Estelle
  • Maggie en La música es el lenguaje universal y tiene el poder para activar sanación
  • Andrea Simon en ¿Qué tan listo está su hijo para el nuevo año escolar?
  • Joelis molina en Editorial Diciembre 2020
  • Joelis molina en La vacunación es el boleto para que EE. UU. vuelva a encarrilarse

Archivos

Categorías

  • Arte
  • Breves
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • English
  • Eventos
  • Feng Shui
  • Internacional
  • Nuestra Gente
  • Poesía
  • Política
  • Salud

Renuncia de Responsabilidad

LA TRIBUNA no se hace responsable de ningún artículo u opiniones expresadas por sus colaboradores o anunciantes. Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de su autor. La dirección de este periódico NO comparte necesariamente la opinión de artículos, informaciones y reportajes que aparecen en nuestras páginas. No se devuelven originales y fotos no solicitados. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio.

La Tribuna

Fundador: CARLOS G. BIDOT
Director: LIONEL RODRIGUEZ
Administradora y Ejecutiva:
CARLA SORAYA MOLENAAR
Asesor Legal: RAMON M. GONZALEZ
C. P. A.: RENE GONZALEZ
Publiser, Fotocomposición:
RUTH MOLENAAR
COMPOSICION • DIAGRAMACION •
DISEÑO: Yuly B. Romero
E-Mail: [email protected]
300-36th St. • Union City, N.J. 07087
Tel.: (201) 617-1360
Suscripción Anual: $35.00