• Contáctenos

300-36th St. • Union City, N.J. 07087 Tel.: (201) 617-1360 • Fax: (201) 617-0042

  • Inicio
  • Editorial
    • Contáctenos
  • Política
  • Salud
  • Eventos
  • Educación
  • Economía
  • Feng Shui
  • Nuestra Gente
  • Breves
    • Deportes
    • Arte
    • Poesía
  • Internacional
  • English
BREAKING NEWS
Lions District 16-N Charitable Foundation Events
Imperfect Gallery Events
NOTICE TO BIDDERS
Imperfect Gallery Events
WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
AVISO de la Junta de Elecciones Condado de Middlesex
AVISO Junta electoral de Middlesex County
AVISO Elección Escolar Especial
MUNICIPIO DE MONROE ELECCIÓN ESPECIAL ESCOLAR
bebe inquieto

Consejos para calmar a bebés inquietos

Posted On Ene 18 2018
By : Ruth Molenaar
Comment: 0
Tag: Bebés

(StatePoint) Los padres que tratan con un bebé inquieto –especialmente uno que ha sido recientemente alimentado, cambiado y amado– están ansiosos por encontrar maneras de calmarlos.

Afortunadamente, una experta en el sueño de los niños, Kim West, una licenciada enclínica social, más conocida como La Señora del Sueño, ha ayudado durante más de 20 años a miles de familias a calmar suavemente y a dormir a sus pequeños inquietos. Para ayudar a mantener a su bebé feliz y tranquilo, Graco contrató a West para ofrecer los siguientes consejos relajantes:

Aprenda las señales de sueño del bebé

La mayoría de los bebés de hasta seis meses de edad sólo pueden estar despiertos durante aproximadamente una o dos horas antes de quedar exhaustos. Parte de la curva de aprendizaje es ser capaz de reconocer las señales típicas de sueño de un niño, de modo que pueda moverlos a un espacio de sueño seguro tan pronto como sea posible. Estas señales pueden incluir bostezos, miradas fijas, inquietud, tranquilidad, pérdida de interés en el juego, frotamiento de los ojos y succión de mano. Un niño alerta o enérgico puede cambiar muy rápido de feliz a cansado a exhausto, por lo que estar pendiente del reloj también es importante. Esté preparado para moverse directamente a la hora de la siesta o la hora de acostarse tan pronto como observe las señales de sueño de su niño.

Reconozca los patrones de sueño del bebé

Cuando su bebé tiene alrededor de tres o cuatro meses de edad, puede empezar a ver una pizca de formación de un horario en cuanto a dormir y despertar. Esto se debe a que el reloj interno de su bebé –el ritmo circadiano– está empezando a desarrollarse. Observe este patrón, junto a las señales de sueño de su bebé, y cree una rutina agradable de siesta y hora de acostarse, que podría incluir música de fondo, alimentación y acunar.

El tiempo y duración de la siesta son, a menudo, los últimos componentes que se desarrollan del horario de un bebé, por lo que quizás necesite usar más esfuerzo y técnicas calmantes adicionales por la tarde, cuando puede ser particularmente difícil conseguir que el pequeño duerma un poco.

Use movimiento para calmar

El movimiento es un favorito de los bebés para calmarse porque probablemente les recuerda las sensaciones y seguridad del vientre de su madre. El movimiento a menudo hace lo que ningún otro tipo de calmante puede hacer, por lo que es una buena técnica para intentar. Meza al bebé en sus brazos cuando pueda; pero si necesita un descanso para hacer las cosas de la casa o durante períodos prolongados, considere usar un columpio. Dado que cada bebé es único, intente un columpio que tenga opciones múltiples de movimiento, como el Graco EveryWay Soother con balancín removible. Con 16 movimientos calmantes, seis velocidades diferentes, dos ajustes de vibración y 15 canciones y sonidos, los padres pueden crear un ambiente relajante personalizado para calmar a su pequeño. Como beneficio adicional, el asiento del columpio se duplica como un balancín removible para mantener al bebé feliz y cerca de cualquier lugar de la casa. Este columpio está disponible exclusivamente en Babies “R” Us.

Entienda la irritabilidad

Los bebés lloran cuando están incómodos, aburridos, demasiado estimulados y con sueño. Hay algunas cosas que puede hacer para tratar de averiguar por qué su bebé está llorando. Más allá de las razones obvias de los pañales y las comidas, pruebe un cambio de ambiente. También puede intentar atenuar las luces, poner música de fondo, colocar a su bebé en un columpio u ofrecerle un chupete. Estar preparado para adaptar sus estrategias calmantes a las necesidades individuales de su hijo puede ayudar a proveer, tanto a usted como a su bebé, días y noches más relajantes.

 

 

Acerca del Autor
  • google-share
Previous Story

El mundo espiritual, científico y de la música de Jay Emmanuel

Next Story

¿Listo para un nuevo teléfono?

Crear Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Temas

  • Arte (35)
  • Breves (15)
  • Deportes (6)
  • Economía (14)
  • Editorial (16)
  • Educación (70)
  • English (27)
  • Eventos (55)
  • Feng Shui (16)
  • Internacional (9)
  • Nuestra Gente (67)
  • Poesía (11)
  • Política (65)
  • Salud (53)

Entradas recientes

  • Lions District 16-N Charitable Foundation Events
  • Imperfect Gallery Events
  • NOTICE TO BIDDERS
  • Imperfect Gallery Events
  • WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL

Comentarios recientes

  • Jessica Munoz en Primer Añito de Tessa Estelle
  • Maggie en La música es el lenguaje universal y tiene el poder para activar sanación
  • Andrea Simon en ¿Qué tan listo está su hijo para el nuevo año escolar?
  • Joelis molina en Editorial Diciembre 2020
  • Joelis molina en La vacunación es el boleto para que EE. UU. vuelva a encarrilarse

Archivos

Categorías

  • Arte
  • Breves
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • English
  • Eventos
  • Feng Shui
  • Internacional
  • Nuestra Gente
  • Poesía
  • Política
  • Salud

Renuncia de Responsabilidad

LA TRIBUNA no se hace responsable de ningún artículo u opiniones expresadas por sus colaboradores o anunciantes. Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de su autor. La dirección de este periódico NO comparte necesariamente la opinión de artículos, informaciones y reportajes que aparecen en nuestras páginas. No se devuelven originales y fotos no solicitados. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio.

La Tribuna

Fundador: CARLOS G. BIDOT
Director: LIONEL RODRIGUEZ
Administradora y Ejecutiva:
CARLA SORAYA MOLENAAR
Asesor Legal: RAMON M. GONZALEZ
C. P. A.: RENE GONZALEZ
Publiser, Fotocomposición:
RUTH MOLENAAR
COMPOSICION • DIAGRAMACION •
DISEÑO: Yuly B. Romero
E-Mail: [email protected]
300-36th St. • Union City, N.J. 07087
Tel.: (201) 617-1360
Suscripción Anual: $35.00