• Contáctenos

300-36th St. • Union City, N.J. 07087 Tel.: (201) 617-1360 • Fax: (201) 617-0042

  • Inicio
  • Editorial
    • Contáctenos
  • Política
  • Salud
  • Eventos
  • Educación
  • Economía
  • Feng Shui
  • Nuestra Gente
  • Breves
    • Deportes
    • Arte
    • Poesía
  • Internacional
  • English
BREAKING NEWS
Lions District 16-N Charitable Foundation Events
Imperfect Gallery Events
NOTICE TO BIDDERS
Imperfect Gallery Events
WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
AVISO de la Junta de Elecciones Condado de Middlesex
AVISO Junta electoral de Middlesex County
AVISO Elección Escolar Especial
MUNICIPIO DE MONROE ELECCIÓN ESPECIAL ESCOLAR
Biblioteca Pública de Newark

Exhibición en honor a los puertorriqueños de NJ

Posted On Sep 21 2017
By : Ruth Molenaar
Comment: 0
Tag: Biblioteca Pública de Newark, NJHRIC

La celebración latina anual de la Biblioteca Pública de Newark ofrece una exhibición y una amplia gama de programas públicos centrados en los puertorriqueños de NJ

La Biblioteca Pública de Newark presenta la exhibición Boricuas en el jardín: La Historia de los puertorriqueños en Nueva Jersey  y una serie de programas públicos relacionados al tema, como parte de su Celebración Latina anual este año.  La exhibición estará abierta al público desde el 14 de septiembre al 31 de diciembre de 2017 en la galería del segundo piso, en la Biblioteca Principal ubicada en 5 Washington Street.

Boricua, otro término para “puerto-rriqueño”, proviene de Borikén, el nombre que los taínos, los habitantes precolombinos de la isla, le dieron a su patria.

Esta serie de programas públicos explora la larga historia y la dinámica presencia de los puertorriqueños en Nueva Jersey e ilustra cómo esta vibrante comunidad se ha convertido en una parte integral del Estado Jardín, allanando el camino para otros grupos latinos.

La historia del pueblo puertorriqueño es única en la historia de Estados Unidos. Puerto Rico ha sido propiedad de EE. UU. desde 1898, pero nunca ha sido un estado. Se declaró ciudadanos estadounidenses en 1917 a sus habitantes pero no tienen voto en el Congreso. Como ciudadanos, los puertorriqueños pueden trasladarse a través de los 50 estados como cualquier otro estadounidense, legalmente esto se considera migración interna, no inmigración. Sin embargo, al mudarse a Estados Unidos, los puertorriqueños abandonan una patria con un lenguaje, identidad y cultura propios, y la transición implica muchos de los mismos conflictos culturales y ajustes emocionales que enfrentan la mayoría de los inmigrantes.

Nueva Jersey tiene  la tercera población puertorriqueña más grande en Estados Unidos. Aunque las primeras generaciones de inmigrantes se enfrentaron a grandes obstáculos, sus labores y activismo han creado instituciones que ahora benefician a los nuevos grupos de inmigrantes latinos: organizaciones comunitarias, iglesias, centros cívicos y culturales, empresas, organizaciones educativas y políticas.

La exhibición traza la historia de los puertorriqueños en el Estado jardín con materiales de archivo, fotografías históricas y otros documentos sobre individuos y las organizaciones comunitarias que establecieron, muchos de los cuales se encuentran en el Archivo de la Comunidad Puertorriqueña,  el cual forma parte del Centro de Investigación e Información Hispana de Nueva Jersey (NJHRIC por sus siglas en inglés). También, contará con una selección de obras extraordinarias de la Colección de Grabado Puertorriqueño  de la biblioteca. La Biblioteca pública de Newark ha estado adquiriendo grabados, carteles firmados y libros especiales de artistas y escritores de Puerto Rico durante más de cuarenta años. Actualmente, cuenta con una colección de aproximadamente 400 grabados  y carteles firmados por artistas como Lorenzo Homar, Rafael Tufiño, José Rosa, Roberto Moya, Antonio Martorell, Luis Cajiga, Myrna Báez, Nelson Sambolín y otros que hicieron de Puerto Rico uno de los países más importantes en las artes gráficas a mediados del siglo XX.

Ingrid Betancourt, directora del departamento de Colecciones Especiales, organizó la exhibición  Boricuas en el jardín en colaboración con Yesenia López, directora del NJHRIC, y Kristyn Scorsone, auxiliar de archivista, NJHRIC,  en la Biblioteca Pública de Newark.

La exposición estará abierta durante el horario regular de la biblioteca, de lunes a sábado, con ingreso libre. Para realizar visitas en grupo y para obtener más detalles llame a la Sala Hispanoamericana en la bi-blioteca al 973-733-7772.

La Celebración Latina 2017 incluirá los siguientes programas públicos, todos gratuitos:

  • Jueves, 14 de septiembre
    Boricuas en el jardín: La historia de los puertorriqueños en Nueva Jersey
    Recepción de apertura, 6:00 – 8:00 p.m., Centennial Hall

La historia del pueblo puertorriqueño es única en la historia de Estados Unidos. Esta vibrante comunidad tiene una larga historia en Nueva Jersey y se ha convertido en una parte integral del Estado Jardín. Únase a nosotros para el evento de aper-tura de la exhibición y programa de la Celebración Latina 2017 de la Biblioteca Pública de Newark.

Invitados especiales:  Samuel Delgado, vicepresidente de Asuntos Externos de Verizon New Jersey; Edgardo Miranda-Rodríguez, creador y escritor de la nueva serie de cómics aclamada por la crítica, La Borinqueña; y Nelson “Butchie” Nieves y los miembros de la Corte Real del Desfile Puertorriqueño de Newark, 2017. Las festividades incluyen un espectáculo de baile de salsa.

  • Sábado 30 de septiembre
    Gran Fiesta Jíbara , 2:00 – 3:30 p. m., Centennial Hall

La música jíbara puertorriqueña tiene sus raíces en las formas musicales que llegaron a la isla desde España durante la época de la colonización y el asentamiento. En ella se puede escuchar la influencia de ocho siglos de dominación árabe en España, así como también, el legado de los taínos, nativos de la isla. Rubén Figueroa y su Conjunto Ritmo Tropical traen una orquesta jíbara a la biblioteca este otoño. Traiga a su familia, sus maracas, güiros y bongos, y disfrute de una gran fiesta jíbara.

 

 

  • google-share
Previous Story

El mundo espiritual, científico y de la música de Jay Emmanuel

Next Story

Repartición de Ropa y Abrigos

Crear Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Temas

  • Arte (35)
  • Breves (15)
  • Deportes (6)
  • Economía (14)
  • Editorial (16)
  • Educación (70)
  • English (27)
  • Eventos (55)
  • Feng Shui (16)
  • Internacional (9)
  • Nuestra Gente (67)
  • Poesía (11)
  • Política (65)
  • Salud (53)

Entradas recientes

  • Lions District 16-N Charitable Foundation Events
  • Imperfect Gallery Events
  • NOTICE TO BIDDERS
  • Imperfect Gallery Events
  • WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL

Comentarios recientes

  • Jessica Munoz en Primer Añito de Tessa Estelle
  • Maggie en La música es el lenguaje universal y tiene el poder para activar sanación
  • Andrea Simon en ¿Qué tan listo está su hijo para el nuevo año escolar?
  • Joelis molina en Editorial Diciembre 2020
  • Joelis molina en La vacunación es el boleto para que EE. UU. vuelva a encarrilarse

Archivos

Categorías

  • Arte
  • Breves
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • English
  • Eventos
  • Feng Shui
  • Internacional
  • Nuestra Gente
  • Poesía
  • Política
  • Salud

Renuncia de Responsabilidad

LA TRIBUNA no se hace responsable de ningún artículo u opiniones expresadas por sus colaboradores o anunciantes. Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de su autor. La dirección de este periódico NO comparte necesariamente la opinión de artículos, informaciones y reportajes que aparecen en nuestras páginas. No se devuelven originales y fotos no solicitados. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio.

La Tribuna

Fundador: CARLOS G. BIDOT
Director: LIONEL RODRIGUEZ
Administradora y Ejecutiva:
CARLA SORAYA MOLENAAR
Asesor Legal: RAMON M. GONZALEZ
C. P. A.: RENE GONZALEZ
Publiser, Fotocomposición:
RUTH MOLENAAR
COMPOSICION • DIAGRAMACION •
DISEÑO: Yuly B. Romero
E-Mail: [email protected]
300-36th St. • Union City, N.J. 07087
Tel.: (201) 617-1360
Suscripción Anual: $35.00