• Contáctenos

300-36th St. • Union City, N.J. 07087 Tel.: (201) 617-1360 • Fax: (201) 617-0042

  • Inicio
  • Editorial
    • Contáctenos
  • Política
  • Salud
  • Eventos
  • Educación
  • Economía
  • Feng Shui
  • Nuestra Gente
  • Breves
    • Deportes
    • Arte
    • Poesía
  • Internacional
  • English
BREAKING NEWS
Imperfect Gallery Events
Imperfect Gallery: New Exhibitions
ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
NOTIFICACIÓN PUBLICA A LOS VOTANTES REGISTRADOS
NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
West New York Leones Cubanos de Hudson
Oscar Miqueli’s Eulogy
Feng Shui para la Navidad y Año Nuevo
Becas José Martí y Fiesta de Navidad

La vacunación es el boleto para que EE. UU. vuelva a encarrilarse

Posted On Abr 03 2021
By : Ruth Molenaar
Comment: 1
Tag: Carlos del Rio, COVID 19, Vacuna

Por Carlos del Rio, M.D.

El fin de la pandemia en Estados Unidos está a la vista. Las vacunas Covid-19 actualmente disponibles en los Estados Unidos han demostrado ser extraordinariamente efectivas para proteger a los receptores del coronavirus y también son seguras.

Vacunación Covid-19

Estas vacunas, y el potencial de otras en camino, tienen el poder de sacarnos de las profundidades de esta pandemia y ponernos en el camino hacia la reconstrucción de los devastadores impactos económicos, sociales y psicológicos de Covid-19.

En pocas palabras, vacunar a Estados Unidos es nuestro boleto para detener el número de muertos y ralentizar significativamente la propagación del virus. Las vacunas son nuestro boleto hacia adelante: este es el mensaje que debe gritarse desde los tejados en este momento.
Si bien la confianza del público en las vacunas y el acceso a ellas continúa aumentando, muchos estadounidenses, especialmente los adultos negros e hispanos y los que viven en áreas rurales, siguen dudando acerca de recibir la vacuna.

Al redoblar los esfuerzos para disipar los temores sobre las vacunas Covid-19, el mensaje que debe transmitirse en todos los ámbitos es que estos avances no solo eliminarán el virus, sino que también pondrán fin a gran parte del creciente daño colateral debido a la pandemia.
Sabemos que estas son vacunas muy seguras. De los primeros 1,9 millones de personas que recibieron la vacuna Pfizer, solo 21 personas experimentaron reacciones graves. Eso es 0,00001 por ciento.
También sabemos que las vacunas han demostrado resultados satisfactorios. En un ensayo de Moderna de 30.000 voluntarios, la mitad recibió la vacuna y la otra mitad un placebo. En el grupo de placebo, 185 contrajeron Covid-19, mientras que en el grupo vacunado, solo 11 lo hicieron, y todos esos casos fueron leves. Eso se traduce en una tasa de eficacia del 94,1 por ciento.

Aún más importante, los datos muestran que la vacuna Moderna es 100 por ciento efectiva para prevenir infecciones graves por Covid-19. Los datos de Pfizer y Johnson & Johnson son notablemente similares.
Los escépticos dicen que las vacunas se desarrollaron demasiado rápido para ser efectivas, que causarán peores efectos secundarios que el propio coronavirus o que no evitarán la propagación de persona a persona.
La comunidad médica sabe que las dos primeras de esas afirmaciones son incorrectas, y la tercera, aunque muy poco probable, también se ha demostrado en ensayos clínicos donde incluso cuando se contrajo el virus, los casos fueron notablemente leves.
Subestimar la vacuna y fomentar el escepticismo tiene consecuencias muy reales, especialmente para las comunidades vulnerables que ya han sido las más afectadas.

Incluso antes de Covid-19, nuestro sistema de atención médica estaba plagado de millones en todo Estados Unidos que vivían con una o más afecciones crónicas. Las personas con enfermedades crónicas tienen seis veces más probabilidades de ser hospitalizadas y 12 veces más probabilidades de morir de Covid-19 que las personas sin afecciones crónicas.

También sabemos que esta pandemia afecta de manera desproporcionada a las personas de color. Según los CDC, las personas negras e hispanas tienen aproximadamente cuatro veces más probabilidades de ser hospitalizadas y casi tres veces más probabilidades de morir de Covid-19 que los blancos.
Con la conciencia de estos impactos también debemos tomar conciencia del camino a seguir que nos brindan las vacunas disponibles. Esta concientización es simple: vacúnese tan pronto como sea elegible.

Carlos del Rio, M.D., FIDSA es Profesor de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, Profesor de Salud Global y Epidemiología en la Escuela de Salud Pública Rollins de la Universidad de Emory y Decano Asociado Ejecutivo de Emory en Grady Health System. El Dr. del Rio también es miembro de la Junta Directiva de la Infectious Diseases Society of America.

  • google-share
Previous Story

Jay Emmanuel: Maestro que combina la música con la terapia natural

Next Story

Abrace “el poder curativo de los sonidos armónicos” con los Cuencos cantores de Cristales de Jay Emmanuel

Noticias Relacionadas

La importancia del sistema inmunológico
0

La importancia del sistema inmunológico y los factores que influyen en su funcionamiento

Posted On Oct 24 2022
, By Ruth Molenaar
Propiedad Empresarial de las Mujeres
0

Oficina de Propiedad Empresarial de las Mujeres

Posted On Dic 24 2021
, By Ruth Molenaar
Power of Harmony Organization
0

Activaciones de sonidos de sanación armónica durante las celebraciones de los Juegos Olimpicos en Japón, desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto de 2021

Posted On Sep 23 2021
, By Ruth Molenaar
Seguridad en el Transporte
0

Mantener a las personas protegidas en el transporte público mientras la vida vuelve a la normalidad

Posted On Jun 08 2021
, By Ruth Molenaar

One Comment

  1. Joelis molina abril 4, 2021 at 2:56 pm Reply

    Buena informacion!

Crear Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
« Dic    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Temas

  • Arte (33)
  • Breves (15)
  • Deportes (6)
  • Economía (14)
  • Editorial (16)
  • Educación (64)
  • English (23)
  • Eventos (54)
  • Feng Shui (16)
  • Internacional (9)
  • Nuestra Gente (66)
  • Poesía (11)
  • Política (58)
  • Salud (53)

Entradas recientes

  • Imperfect Gallery Events
  • Imperfect Gallery: New Exhibitions
  • ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
  • ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
  • NOTIFICACIÓN PUBLICA A LOS VOTANTES REGISTRADOS

Comentarios recientes

  • Jessica Munoz en Primer Añito de Tessa Estelle
  • Maggie en La música es el lenguaje universal y tiene el poder para activar sanación
  • Andrea Simon en ¿Qué tan listo está su hijo para el nuevo año escolar?
  • Joelis molina en Editorial Diciembre 2020
  • Joelis molina en La vacunación es el boleto para que EE. UU. vuelva a encarrilarse

Archivos

Categorías

  • Arte
  • Breves
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • English
  • Eventos
  • Feng Shui
  • Internacional
  • Nuestra Gente
  • Poesía
  • Política
  • Salud

Renuncia de Responsabilidad

LA TRIBUNA no se hace responsable de ningún artículo u opiniones expresadas por sus colaboradores o anunciantes. Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de su autor. La dirección de este periódico NO comparte necesariamente la opinión de artículos, informaciones y reportajes que aparecen en nuestras páginas. No se devuelven originales y fotos no solicitados. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio.

La Tribuna

Fundador: CARLOS G. BIDOT
Director: LIONEL RODRIGUEZ
Administradora y Ejecutiva:
CARLA SORAYA MOLENAAR
Asesor Legal: RAMON M. GONZALEZ
C. P. A.: RENE GONZALEZ
Publiser, Fotocomposición:
RUTH MOLENAAR
COMPOSICION • DIAGRAMACION •
DISEÑO: Yuly B. Romero
E-Mail: [email protected]
300-36th St. • Union City, N.J. 07087
Tel.: (201) 617-1360
Suscripción Anual: $35.00