• Contáctenos

300-36th St. • Union City, N.J. 07087 Tel.: (201) 617-1360 • Fax: (201) 617-0042

  • Inicio
  • Editorial
    • Contáctenos
  • Política
  • Salud
  • Eventos
  • Educación
  • Economía
  • Feng Shui
  • Nuestra Gente
  • Breves
    • Deportes
    • Arte
    • Poesía
  • Internacional
  • English
BREAKING NEWS
Lions District 16-N Charitable Foundation Events
Imperfect Gallery Events
NOTICE TO BIDDERS
Imperfect Gallery Events
WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL
AVISO de la Junta de Elecciones Condado de Middlesex
AVISO Junta electoral de Middlesex County
AVISO Elección Escolar Especial
MUNICIPIO DE MONROE ELECCIÓN ESPECIAL ESCOLAR
Proyecto de Internet Gratis para Cuba desde EEUU

Proyecto de Internet Gratis para Cuba desde EEUU no acaba de cuajar

Posted On Dic 24 2021
By : Ruth Molenaar
Comment: 0
Tag: Brian A. Nichols, CIDH, Cuba, ETECSA, Juan González, NBC, Operación Starfall, RELE

La propuesta de congresistas estadounidenses de que el gobierno de Estados Unidos suministre un servicio de Internet libre a los cubanos en la isla parece alejarse cada vez más de la realidad. La iniciativa de propiciar acceso digital a los cubanos surge luego que la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) sometiera deliberadamente a los cubanos por más de siete días a cortes de Internet, censura de redes sociales y disminución de la velocidad de conexión con el propósito de intentar contener el flujo de información generado desde el levantamiento nacional del 11 de julio.

El mes pasado, la convocatoria a la Marcha Cívica por el Cambio en Cuba prevista para el 15 de noviembre se vio frustrada, en parte, por los cortes de Internet y de servicios de datos a los principales promotores y a sus familiares desde las jornadas previas a la marcha. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) denunciaron esta estrategia como parte de las medidas represivas e intimidatorias para impedir la marcha cívica convocada por Archipiélago.

La representante republicana por Florida, María Elvira Salazar, quien ha encabezado un proyecto en la Cámara de Representantes para suministrar a los cubanos acceso abierto y gratuito a la red de redes desde EEUU, dijo este viernes a Radio Televisión Martí que esta iniciativa no progresa por la falta de voluntad política.

“Me he reunido con dos compañías independientes que tienen la tecnología lista para hacer funcionar la Internet para Cuba, pero hasta que la Administración Biden tome medidas no hay forma de avanzar. Hasta ahora se han negado”, manifestó la cubanoamericana. En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre la política de EEUU en cuanto a la democracia en América Latina y el Caribe, Brian A. Nichols, Subsecretario de Estado de EEUU para Asuntos del Hemisferio Occidental, mencionó algunos de los obstáculos actuales para concretar el plan. “El primero es la cantidad de ancho de banda que ingresa al país, que es bastante limitado. Si hubiera un mayor ancho de banda en general, habría una mayor capacidad para acceder a Internet a velocidades más altas”, refirió el funcionario. Asimismo, dijo que el régimen utiliza una serie de tecnologías y técnicas para bloquear el acceso a Internet a personas, a pequeños grupos de personas, a ubicaciones geográficas específicas y, en realidad, no suele cerrar todo Internet en la isla. “Por lo tanto, vencer esas técnicas y tecnologías es un enfoque importante de nuestros esfuerzos”, explicó. Nichols mencionó la idea de proyectar una señal inalámbrica en la isla, “ya sea desde un globo o un avión o desde una ubicación estática” cuando las autoridades cubanas estén activamente tratando de interferir.

La congresista Salazar junto a una decena de colegas políticos presentaron ante el Congreso la Ley de Libertad Estadounidense y Acceso a Internet, un proyecto que implementa la “Operación Starfall”, plan estratégico para brindar acceso a las comunicaciones inalámbricas en el extranjero en medio de apagones, desastres “o cuando los regímenes deshonestos” como el de Cuba “cierren el acceso a Internet”.

En julio, la Casa Blanca publicó el documento Hoja Informativa: Medidas de la Administración Biden-Harris sobre Cuba en el cual se detalla la política del gobierno de Estados Unidos hacia la isla y donde se da especial atención a la Internet libre para Cuba.
Por su lado, el Senado aprobó en agosto una enmienda a su presupuesto presentada por los senadores republicanos de Florida Marco Rubio y Rick Scott, a fin de facilitar el acceso a Internet en Cuba.

Pero esta semana las declaraciones a la cadena televisión NBC que formuló Juan González, el principal asesor de la Casa Blanca para América Latina, dejan poco espacio a la posibilidad de que el proyecto cristalice. González dijo que la administración ha dedicado una “cantidad excesiva de tiempo” a analizar el tema de la conectividad a Internet y revisó lo que hizo la administración Trump con el Grupo de Trabajo de Internet para Cuba que creó. “No existe una solución realmente técnica y fácil, ni existe la tecnología para tener conectividad a Internet, por lo que deberíamos centrarnos en cómo circunvalar la censura”, indicó.

  • google-share
Previous Story

AVISO

Next Story

ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL

Noticias Relacionadas

Fray Miguel A. Loredo
0

Unión de Ex-presos Políticos

Posted On Sep 01 2018
, By Ruth Molenaar
efemerides
0

Agosto 30. Efemérides en la lucha contra el Comunismo

Posted On Sep 20 2017
, By Ruth Molenaar
Barack Obama podría viajar a Cuba
0

Obama podría ir a Cuba pero si puede reunirse con los disidentes

Posted On Dic 28 2015
, By admin

Crear Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Temas

  • Arte (35)
  • Breves (15)
  • Deportes (6)
  • Economía (14)
  • Editorial (16)
  • Educación (70)
  • English (27)
  • Eventos (55)
  • Feng Shui (16)
  • Internacional (9)
  • Nuestra Gente (67)
  • Poesía (11)
  • Política (65)
  • Salud (53)

Entradas recientes

  • Lions District 16-N Charitable Foundation Events
  • Imperfect Gallery Events
  • NOTICE TO BIDDERS
  • Imperfect Gallery Events
  • WOODBRIDGE: NOTIFICACIÓN DE ELECCIÓN ESCOLAR ESPECIAL

Comentarios recientes

  • Jessica Munoz en Primer Añito de Tessa Estelle
  • Maggie en La música es el lenguaje universal y tiene el poder para activar sanación
  • Andrea Simon en ¿Qué tan listo está su hijo para el nuevo año escolar?
  • Joelis molina en Editorial Diciembre 2020
  • Joelis molina en La vacunación es el boleto para que EE. UU. vuelva a encarrilarse

Archivos

Categorías

  • Arte
  • Breves
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • English
  • Eventos
  • Feng Shui
  • Internacional
  • Nuestra Gente
  • Poesía
  • Política
  • Salud

Renuncia de Responsabilidad

LA TRIBUNA no se hace responsable de ningún artículo u opiniones expresadas por sus colaboradores o anunciantes. Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de su autor. La dirección de este periódico NO comparte necesariamente la opinión de artículos, informaciones y reportajes que aparecen en nuestras páginas. No se devuelven originales y fotos no solicitados. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio.

La Tribuna

Fundador: CARLOS G. BIDOT
Director: LIONEL RODRIGUEZ
Administradora y Ejecutiva:
CARLA SORAYA MOLENAAR
Asesor Legal: RAMON M. GONZALEZ
C. P. A.: RENE GONZALEZ
Publiser, Fotocomposición:
RUTH MOLENAAR
COMPOSICION • DIAGRAMACION •
DISEÑO: Yuly B. Romero
E-Mail: [email protected]
300-36th St. • Union City, N.J. 07087
Tel.: (201) 617-1360
Suscripción Anual: $35.00